El Mercedes CLA 2026: Cuando el benjamín de la familia se pone chulo
¡Agárrate que vienen curvas! El Mercedes CLA 2026 nos ha salido rebelde y viene dispuesto a dar una lección de tecnología a sus hermanos mayores, incluido el todopoderoso Clase S. En Stuttgart han decidido que el Mercedes CLA 2026 sea el primero en estrenar la arquitectura más avanzada de la marca.
Como se dice en el mundo del motor (en realidad lo decimos nosotros): a veces los pequeños dan las mayores sorpresas.
La revolución viene desde abajo: La plataforma del Mercedes CLA 2026
El Mercedes CLA 2026 no es solo un coche más en la gama Mercedes, sino que es la punta de lanza de una revolución tecnológica que marcará el futuro de la marca de la estrella.
La nueva plataforma MMA (Mercedes Modular Architecture) que estrena el Mercedes CLA 2026 servirá de base para dos crossovers que sustituirán a los actuales GLA y GLB/EQB, e incluso para una versión compacta del Clase G. Vamos, que este chaval viene pegando fuerte.
Batería de última generación: El Mercedes CLA 2026 marca el camino
La versión del Mercedes CLA 2026 que llegará al mercado estadounidense vendrá con una batería NCM (níquel-cobalto-manganeso) de 85 kWh que promete unos 350 kilómetros de autonomía real. En Europa, además, ofrecerán una versión más contenida con batería LFP (litio-hierro-fosfato) de 58 kWh para los que busquen un precio más ajustado.
La tecnología de 800 voltios hace que la recarga sea más veloz que un R8 por la M-30: 320 kW de potencia punta. En solo 10 minutos recuperas unos 140 kilómetros de autonomía real, manteniendo una media de 216 kW, y si tienes la paciencia de tomarte un café con un pincho de tortilla, en 22 minutos pasas del 10% al 80%.
La guerra de las celdas
Las celdas prismáticas del nuevo Mercedes CLA 2026 tienen una densidad energética de 680 Wh/l, que deja a la altura del betún a las famosas 4680 de Tesla que se quedan en 620–650 Wh/l.
No es casualidad: los ingenieros han reducido la resistencia interna para mantener la temperatura a raya durante la carga rápida, aunque eso significara sacrificar algo de densidad energética. Como decimos en los talleres: no se puede estar en misa y repicando.
Dos motores y dos marchas: La innovación del Mercedes CLA 2026
El Mercedes CLA 2026 viene con un motor trasero de 268 CV y otro delantero opcional de 107 CV. Pero lo más interesante es su caja de cambios de dos velocidades en el eje trasero, con relaciones de 11.0:1 y 5.0:1. El cambio se produce antes de los 110 km/h usando un embrague de fricción para la primera y uno de tipo embrague de dientes para la segunda.
Y aquí viene lo más gracioso del asunto: Mercedes acaba de demostrar que ponerle una caja de cambios a un coche eléctrico no era ninguna locura. Resulta que aquellas charlas de paddock (o sea, el bar) donde algunos defendíamos esta posibilidad (mientras nos miraban como si hubiéramos propuesto ponerle un motor de Seat 600 a un Fórmula 1) no iban tan desencaminadas.
El motor delantero: Un ejercicio de ingeniería que parece española
El motor delantero del Mercedes CLA 2026 va montado en una posición elevada, con los palieres pasando por debajo, una solución tan ingeniosa como las que veíamos en los antiguos Pegaso. Y sí, tendrá maletero delantero, aunque Mercedes no ha confirmado si estará disponible en todas las versiones.
La versión híbrida: Cuando la tradición se moderniza
Para los que aún no se fían de ir a pilas, el Mercedes CLA 2026 ofrece una versión híbrida con el nuevo motor M252 1.5 turbo de cuatro cilindros. Este propulsor viene con turbo de doble entrada que sopla hasta 1,79 bares, ciclo Miller y una relación de compresión de 12.0:1. La potencia? 188 CV y 300 Nm solo del motor térmico.
Un híbrido con más trucos que un mago
El sistema híbrido de 48V del Mercedes CLA 2026 no es el típico mild-hybrid del tres al cuarto. Incorpora un motor eléctrico de 27 CV y 57 Nm integrado en la transmisión, capaz de mover el coche en modo eléctrico hasta 100 km/h. La batería de 1,3 kWh va bajo el asiento del conductor.
La transmisión es una obra maestra con tres embragues: dos para el cambio DCT de 8 velocidades y uno adicional para desconectar el motor térmico en modo eléctrico. ¿El consumo? Mercedes promete eficiencia tipo diésel, lo que podría traducirse en unos 4,5 l/100km en carretera.
¿Y el PHEV? Ni está ni se le espera (mejor)
Si esperabais una versión híbrida enchufable del Mercedes CLA 2026, malas noticias. Según Markus Schäfer, CTO de Mercedes, los costes son demasiado altos y la demanda demasiado baja. La transformación del sistema híbrido en PHEV requeriría un motor eléctrico más potente y un rediseño completo de la transmisión. Vamos, que no sale a cuenta.
Conclusión: El Mercedes CLA 2026 marca un antes y un después
Car Spy Media | YouTube
El Mercedes CLA 2026 es la prueba viviente de que el tamaño no importa. Este benjamín viene cargado hasta los topes de tecnología punta y promete ser el coche que marque el camino a seguir para toda la gama Mercedes.
Como decimos en Miana Motor: cuando muchos van, Mercedes ya vuelve.
¿Mantendrá el Mercedes CLA 2026 el listón tan alto cuando lleguen sus hermanos mayores con la misma tecnología? El tiempo lo dirá. Pero de momento, el más pequeño de la familia nos ha dejado con la boca abierta, y es que en el mundo del motor, como en el fútbol, no gana quien más corre, sino quien mejor juega.
Nota: Estaremos atentos a la presentación oficial del Mercedes CLA 2026 en los próximos meses para traeros todos los detalles definitivos de este revolucionario modelo. ¡No os lo perdáis!